1894-1974

Sant Kirpal Sing nació el 6 de febrero. Cuando se matriculó en la escuela, mantuvo un debate de una semana consigo mismo. Al final decidió: "Dios primero y el mundo después". Éste se convirtió en el principio rector de su vida y, a partir de entonces, se embarcó en una búsqueda incesante, que finalmente le condujo a Baba Sawan Singh, el gran santo de Beas.
Durante la mayor parte de su vida profesional trabajó en el Departamento de Contabilidad Militar. A fuerza de méritos y trabajo, ascendió al puesto de Subcontralor Adjunto de Cuentas Militares.
Cuando se jubiló en 1947, se dirigió a Beas para estar con Baba Sawan Singh. Su maestro espiritual, ahora en sus 90 años, sufría repetidamente de mala salud, y hubo muchas oportunidades para el servicio personal. Poco después, el 2 de abril de 1948, Baba Sawan Singh dejó el plano terrenal. Ya le había dicho a Sant Kirpal Singh que sería su responsabilidad continuar el trabajo espiritual.
Sant Kirpal Singh pasó los meses siguientes en Rishikesh en retiro espiritual y pasó largas horas en meditación. En diciembre de 1948 se trasladó a Delhi y empezó a dar discursos con regularidad. En 1951 se construyó y dedicó el ashram Sawan, que sería la sede de la obra de Sant Kirpal Singh.


También viajó mucho, visitando pueblos y ciudades remotas en muchos estados del norte y centro de la India. En 1955, cuando Sant Kirpal Singh emprendió su primera gira mundial, visitó El Cairo, Ginebra, Berlín, Bonn, Londres y varias ciudades de Norteamérica. Organizaba sesiones abiertas de meditación e incluso invitaba a escépticos. "Ver para creer", solía decir. Muchos se burlaban de la idea de ver la Luz y oír el Sonido interior, pero se quedaban para pedir la iniciación y tenían la experiencia interior.
Junto con Muni Sushil Kumar, convocó la Primera Conferencia de Religiones del Mundo en 1957 en Delhi. Cuando los representantes de las distintas religiones se escucharon unos a otros, se dieron cuenta de que las enseñanzas éticas y espirituales centrales de una religión no eran contrarias a las de otra. La conferencia dio lugar al nacimiento de la Fraternidad Mundial de Religiones, con Sant Kirpal Singh como fundador y presidente. Presidiría otras tres Conferencias Mundiales de Religiones celebradas en 1960, 1965 y 1970, respectivamente. Su contribución a la promoción del diálogo y el entendimiento entre líderes de distintas religiones es incalculable.


En 1963 y 1972, Sant Kirpal Singh dio su segunda y tercera vuelta al mundo. Durante la gira de 1963, además de con intelectuales y jefes religiosos, se reunió con varios líderes mundiales. En Roma se reunió con el Papa Pablo VI. Mantuvo un largo debate con el Grupo Vaticano y el obispo encargado de las relaciones de la Iglesia con las religiones no cristianas.
En Dublín se entrevistó con el Presidente De Valera y con el Primer Ministro Lemass. Era muy consciente de que atravesábamos tiempos críticos y de que debíamos realizar esfuerzos sostenidos en todos los frentes para promover la armonía y la buena voluntad si queríamos que la humanidad sobreviviera.
La fase final de la vida de Sant Kirpal Singh fue la fundación y construcción del Manav Kendra o Centro de la Humanidad en 1969, en las estribaciones del Himalaya. Insistió en que no bastaba con la simple buena voluntad entre personas de distintas religiones; necesitábamos centros que generaran una nueva visión del amor y la armonía entre las personas como seres humanos y también entre los seres humanos y la naturaleza. En el nuevo centro, Sant Kirpal Singh creó una escuela para niños, un hogar para ancianos y un hospital que ofrece servicios médicos de alopatía, homeopatía, unani y ayurveda.

También propuso instalaciones para promover el servicio a la tierra y a los animales para aprovechar al máximo lo que recibimos de la naturaleza y devolvérselo. En línea con este nuevo énfasis en un enfoque holístico de los problemas del mundo, Sant Kirpal Singh convocó la primera Conferencia sobre la Unidad del Hombre en febrero de 1974. Destacó que la unidad básica era el individuo y que todos los "ismos" eran secundarios.

Además de dos millones de personas de la India, llegaron unos seiscientos delegados de todas partes del mundo. Era el último año de Sant Kirpal Singh con buscadores y devotos en la tierra y derramó su amor con nueva intensidad. "Estoy en el ocaso de mi vida", dijo, y les instó a aprovechar al máximo el tiempo disponible mediante la meditación. A menudo se encontraba muy mal de salud, pero siempre pedía a quienes quisieran escucharle que "se alegraran". Las visitas, los discursos, las entrevistas, las iniciaciones y las incesantes cartas procedentes de la India y del extranjero no cesaron.
El 1 de agosto, se convirtió en el primer líder espiritual en dirigirse al Parlamento indio. El 21 de agosto de 1974, la luz que iluminó las vidas de decenas de miles de personas en la India y en todo el mundo partió para fundirse para siempre con la Fuente de toda Luz.
Los libros de Sant Kirpal Singh, considerados de lectura obligada para cualquier aspirante espiritual, están disponibles como PDF gratuitos en este enlace.